3115  ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Volver a la Oferta Formativa Vigente

Datos del curso

Objetivos

OBJETIVOS:



  • Aprender a utilizar las principales bases de datos académicas para preparar una consulta de un análisis bibliométrico: Aprender a utilizar Bibliometrix como herramienta. Realizar el proceso de preprocesamiento de un conjunto de datos. Generar informes con Biblioshiny e interpretarlos.



  • Y específicamente: Entender los distintos indicadores bibliométricos básicos. Descubrir los perfiles sociales para la investigación y su importancia. Entender los diferentes pasos del análisis de mapas científicos. Aprender a buscar y descargar información de las bases de datos bibliográficas para su posterior análisis. Diferenciar entre los distintos tipos de redes bibliométrica. Conocer los aspectos metodológicos de un análisis de mapas científicos. Últimos avances en text análisis.


 

Contenidos

CONTENIDOS:

Parte 1: Búsqueda de información

  • Bibliometría en la actividad científica.
  • Definición del diseño de investigación.
  • Bases de datos en ciencias sociales: ¿Cuál (o cuáles) debo usar?
  • Diseño de la expresión de búsqueda.
  • Obtención de la base de datos de documentos (artículos, libros).
  • Selección de los documentos.
  • Ejercicio: análisis bibliométrico.


Parte 2: Descripción de las unidades de análisis

  • Análisis descriptivo de la base de documentos.
  • Reconocimiento de la base de datos.
  • Información agregada (revistas, autores, documentos).
  • Producción científica anual.
  • Métricas de revistas.
  • Relevancia (citaciones, ley de Bradford).
  • Producción anual.
  • Métricas de autores
  • Relevancia.
  • Producción en el tiempo.
  • Afiliaciones.
  • Métricas de documentos.
  • Análisis clusters y dendograma.


Parte 3: Data mining y análisis de textos

  • NLP aplicado a bibliometría.
Metodología
Duracion VER POR EDICIONES
Requisitos CONSULTAR LA INFORMACIÓN DEL APARTADO "SEGÚN SUS DESTINATARIOS" DE LA PÁGINA DEL SFE
Evaluación EL ICE EXPEDIRÁ UN DOCUMENTO ACREDITATIVO A LOS PARTICIPANTES QUE HAYAN ASISTIDO AL 80% DE LAS HORAS PRESENCIALES Y HAYAN SUPERADO, EN SU CASO, OTROS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Observaciones
Tipo BIBLIOTECA Y PUBLICACIONES

MEDIDAS DE ADAPTACION:

En caso de que sea Ud. un trabajador/a especialmente sensible, por tener disminuidas sus capacidades físicas, psíquicas y/o sensoriales, y requiere que se lleven a cabo medidas de adaptación que permitan su participación en esta actividad formativa, puede solicitar que se adopten de las medidas oportunas antes del inicio enviando un correo electrónico ice@us.es o contactando en el teléfono 954 55 67 91.

PROTOCOLO ANTI-ACOSO:

La Universidad de Sevilla, con el objetivo de garantizar un entorno en el que se respete la dignidad de las personas, ha aprobado en su Consejo de Gobierno del 19 de junio del 2018, el Protocolo para la prevención, evaluación, e intervención ante el acoso en la Universidad de Sevilla . En él se incluyen medidas preventivas y un procedimiento interno de actuación. Puede consultarse el mismo en la página web de la Unidad de Igualdad( SACU) y del Servicio de Prevencion de Riesgos Laborales (SEPRUS). Vicerrectorado de los Servicios Sociales y Comunitarios


PROTECCION DE DATOS:

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos de la UE 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de datos personales y garantía de derechos digitales, la Universidad de Sevilla, como responsable del tratamiento, le informa que los datos personales -recogidos mediante la cumplimentación de este formulario- serán tratados para la finalidad de dar cumplimiento a los servicios que tiene encomendados respecto a la formación, desarrollo competencial y evaluación de la actividad docente del Personal Docente y/o Investigador de la Universidad de Sevilla y que este tratamiento está legitimado por cumplimiento de una obligación legal. Asimismo se informa que podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, que podrá ser consultada en el siguiente enlace (https://sfep.us.es/wsfep/sfep/assets/ClausuladeinformacionICEdefOK.pdf)


Volver a la Oferta Formativa Vigente